lunes, 15 de julio de 2024

5279-Blog- Leonela Ramiez Gomez

 

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría de Docencia

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

Carrera de Ciencias Policiales

 

Cátedra de Psicología

 

CURSO: Psicopatología Social.

 Código: 05279

 

TEMA: Blog

Psicopatologías asociadas a la comisión de delitos sexuales.

Profesora:

María Diaz Madrigal

 

ALUMNO:

Leonela Ramirez Gomez.

Céd. 6 0476 0518

Centro Universitario:

Puntarenas

I CUATRIMESTE 2024


La agresion sexual 

Introduccion 

En esta trabaja se realizará un análisis acerca de la violencia sexual y algunos puntos que implica este tipo de agresión y que son importantes de conocer y comprender de que trata directamente esta violencia de este grado y mas que los mas afectados son los niños. 

Uno de los puntos a tratas es la parafilias, los factores de riesgo de dicha violencia, la pedofilia, la consecuencia de la violencia sexual en la salud que puede traer este acto, la prevención de la violencia sexual y, por último, unas sugerencias personales. 



1)    Concepto Violencia Sexual.

Para empezar la violencia sexual no solo implica el sexo, sino que también el hostigamiento, los diversos tipos de agresión, la imposición social y las amenazas de agresión.

La violencia sexual como lo indica la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (2012) puede verse en un matrimonio, citas, con desconocidos, conocidos, el acoso sexual en las escuelas o el trabajo, con personas que padecen de alguna condición física, metal o niños entre otros (p, 1).


2)    Parafilias (generalidades).

(Cales, s.f)

 Después la parafilia es el deseo sexual, se determinada por tener sexo mostrando los genitales en los sitios públicos, pero autor no tiene la intención de concluir la función sexual.

El poder determinar este tipo de comportamiento es complicado ya que se necesita valorar las categorías que no son sexuales como la forma de sociabilizar, el carácter, el estado mental, el vínculo con la familia y con la pareja.

Después las categorías sexuales como los antecedentes psicosexológico, el principio intelectual, la fase parafílica, un examen sexual y una valoración psicofisiológica.


3)    Factores de riesgo.

Es complicado comprender las razones del gran numero de violencia sexual y eso se debe a las distintas maneras en la que ocurre dicha violencia junto con los innumerables asuntos, esta violencia es el producto de estructuras actúan en cuatro niveles que son el individual, el relacional, el comunitario y el social, siendo favorable para poder entender la relación de los factores y de los diferentes niveles.

Por otro lado, los factores individuales y relacionados, este factor indaga acerca de las causas que incrementan los incidentes de la violencia sexual provocados por lo hombres el cual es actual que trata principalmente a los hombres que están encarcelados y principalmente por el delito de violación, por ejemplo.

·        Estar involucrado en una pandilla

·         Adicción a las drogas

·         sociopatía

·         violencia intrafamiliar en la niñez

·         historial de maltrato ya sea solo físico o sexual durante la niñez entre otros.

Después los factores comunitarios y sociales, en el aspecto de salud este factor es imprescindible ya que tiene el objetivo de establecer procedimientos para impedir de forma anticipada la agresión sexual, debido a la población, a la cultura logran tanto respaldar como mantener las doctrinas que admiten la agresión

Las causas asociadas que tiene un alto grado de agresión sexual que realizan los hombre son las leyes clásicas y generales que benefician la preponderancia del hombre, es decir, “considerar que las relaciones sexuales sean un derecho del hombre 7 en el matrimonio, que las mujeres y las niñas sean responsables de mantener bajo control los deseos sexuales de los hombres o que la violación sea un signo de masculinidad” (Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud, 2012: pp, 6-7). Junto con las penas judiciales y sindicales que son escasamente severas hacia la violencia en general.


4)    Pedofilia (características).

Como lo indica Grisolía González (2021) la pedofilia es se concreta en fantasías sexuales periódicas y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican la actividad sexual de niños. Por lo que esta perturbación se define como “la búsqueda del placer sexual, por medio de relaciones sexuales con niños” (p, 156).

Esta son algunas características de la pedofilia o pedófilos:

·         El individuo primero se acerca al niño para ganarse la confianza y después comete el acto sexual.

·         Existen dos comportamientos de los pedófilos uno es el comportamiento sentimental homo erótica, en cambio el otro es el comportamiento agresiva heterosexual.

·         En el primero, en este caso su deseo sexual no es con mujeres sino con niños, con los cueles se causan orgasmos acariciándolos, en cambio el segundo satisface su deseo sexual con las niñas, por medio de métodos de incitación o de forma agresiva y en alginas casos finaliza con un asesinato brutal.

·         Cabe mencionar que algunos de los pedófilos fueron víctima de agresión sexual cuando eran niños.

 

(Ramírez, 2023) 



 

5)    Consecuencias de la violencia sexual en la salud.

Después las personas que sufrieron de algún abuso sexual y por lo general luego de haber vivido esa situación tienen secuelas tanto conceptuales, sociales y trastornos mentales, aunque el sexo femenino tiende a sufrir más dichas situaciones y no por el simple hecho que son las mas propensas pasar por ello sino por las derivaciones de su salud tanto sexual como reproductiva, sin embargo, los hombre también pueden sufrir alguna enfermedad como el VIH.

Estas son algunos de los resultados de la violencia sexual, en el ámbito reproductivo pueden sufrir traumatismo ginecológico, un embarazo no planeado o un aborto inseguro; en el ámbito mental la depresión, los trastorno por estrés postraumático o la ansiedad; en el comportamiento las relaciones sexuales sin protección, la iniciación sexual consensual temprana, los múltiples compañeros íntimos, el abuso del alcohol o las drogas y en los casos extremos el suicidio, el sida entre muchas otras.


6)    Prevención de la violencia sexual (según lectura)

Con lo que respecta a las mediaciones eficientes para evitar la agresión sexual para fundamentarse en pruebas es muy escasa y ciertas mediaciones están indicadas para evitar la agresión sexual específicamente para los niños fueron usadas en pocos países con altos ingresos por medio de la inscripción de los atacantes sexuales en la zona, ademas de informas a la sociedad acerca de eso, dándole a los agresores una restricción de vivienda, siendo más específicos el estas muy cerca de las escuelas, supervisas los correos de los agresores. 

(Pexels, 2021)

La verificación y el análisis de este régimen propone por lo general se apoya por invenciones que por pruebas contundente de las agresiones del tipo sexual los cuales no han servido para evitas estos crímenes y velar por la seguridad de los niños.

Distintas mediaciones que son para impedir tanto las agresiones sexuales como la violencia hacia las niñas y mujeres y están desarrolladas para que se utilicen específicamente en las escuelas, en las instituciones de educación superior y las universidades, estimando de forma estricta algunas tácticas y evitar las agresiones en las citas amorosas de los adolescentes en dichos países y ciertas cifras indican que tal vez sean un poco eficientes.

Cabe señalar que se ha demostrado que algunas decisiones con respecto a las practicas que se fundamentaron en las escuelas en este caso de los países bajos y medios manifestaron que son convenientes para disminuir tanto el acoso como el abuso sexual y mas específicamente si utilizan perspectivas completas que se dirija a las escuelas y a la sociedad en general.

A pesar de que las mediaciones que son dirigidas para los jóvenes que están en las escuelas son necesarias, también hay mas tipos de mediaciones y uno de ellos son los hogares el cual a reflejado una disminución en el maltrato, en la negligencia física y psicólogos en los niños por medio de visitas a las viviendas para el control prenatales y posnatales.


Referencias

Grisolía González, OLy. 2021. Pedofilia: sexo y violencia. Anuario de Derecho. https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD24314.pdf.

Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. 2012. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres: violencia sexual. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-12.37.

Hurtado Murillo, F. 2017. Rasgos de personalidad y características descriptivas de los ofensores sexuales en base a la evidencia científica. Psicosomática y Psiquiatría: 37-40. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Rasgos+De+Personalidad+Y+Caracter%C3%ADsticas+Descriptivas+De+Los+Ofensores+Sexuales+En+Base+A+La+Evidencia+Cient%C3%ADfica&btnG=#.

Ramírez, Katherine. 2023. Pedofilia: un fenómeno que echa raíces en la cultura y sociedad. Conexión Puce. https://conexion.puce.edu.ec/pedofilia-un-fenomeno-que-hecha-raices-en-la-cultura-y-sociedad/.

Cales. Parafilia, preferencias sexuales inadecuadas. Cales. https://cales.com.ar/parafilia-preferencias-sexuales-inadecuadas/.

Pexels. 2021. Desafíos para el abordaje de la violencia sexual contra las mujeres en el TEC. TEC. https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2021/11/25/desafios-abordaje-violencia-sexual-mujeres-tec.

 

Para más información refiérase al siguiente enlace

Aguilar Cárceles, Marta María. 2009. Abuso sexual en la infancia. Digitum: 210-240. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/20582/1/Abuso%20sexual%20en%20la%20infancia.pdf.

Bieber Viola, Eduardo. 2012. Perfil psicosocial del pedófilo. El Perfilador, Nr. 7: 160-174.

Villegas Londoño, Mariana. 2023. Psicopatología y ejecución de delitos sexuales. Biblioteca digital. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34362/17/VillegasMariana_2023_Psicopatolog%c3%adaDelitosSexuales.pdf.



5254-Blog-Leonela Ramirez Gomez

  Universidad Estatal a Distancia  Vicerrectoría de Docencia Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades  Carrera de Ciencias Policiales  Cát...